Mostrando entradas con la etiqueta comidas en monterrey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comidas en monterrey. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2009

COCHINITA PIBIL

La Cochinita Pibil es un platillo típico de la región sureste del país ( Yucatán , Campeche, Quintana Roo ), hecho a base de carne de cerdo adobada en achiote , envuelta en hoja de plátano y cocida dentro de un horno de barro.
Se acompaña con cebolla morada curtida en vinagre.

La Cochinita Pibil
es una especialidad mexicana de gran reconocimiento mundial.

Ingredientes:

  • 1 Kg de pierna de cerdo ó carne de cerdo 90/10
  • 2 cebollas moradas
  • 150 gramos de pasta de achiote
  • 4 naranjas (el jugo)
  • 3 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • ¼ de taza de vinagre blanco
  • 1 cucharadita de sal
  • pimienta negra molida al gusto
  • 1 taza de agua
  • 1 Hoja de plátano

Es una excelente opción para maridar con vinos mexicanos, la Cochinita Pibil tiene un sabor excepcional y
representativo de la Alta Cocina Mexicana.

En MM Cocina Creativa MTY/MEX. ofrecemos este delicioso platillo, lláma y haz tu pedido, te ofrecemos asesoría en la adquisición de vinos para un maridaje adecuado.

Contáctanos:

mmcocinacreativa@gmail.com
Tels. 83941795 y 80331723

martes, 17 de marzo de 2009

Cocina Molecular

Unos a favor, otros en contra.

En definitiva, la cocina molecular es un tema polémico, ya que el comensal promedio desconoce el verdadero significado de este término.

La cocina molecular es la que introduce elementos químicos (nitrógeno líquido por ejemplo) o combina aquellos cuya composición molecular es compatible para la elaboración de sus platos.

En los últimos años el uso de las técnicas y la ciencia molecular en la cocina se ha introducido en la elaboración de recetas de los principales cocineros del mundo, quienes encuentran a la gastronomía molecular el modelo de cocina ideal. Pero la química siempre ha estado presente en la gastronomía, aunque su uso era efímero.

Desde que el termino gastronomía molecular se implementó por parte del científico francés Hervé This y el físico húngaro Nicholas Kurti su aplicación no ha cesado y su crecimiento ha sido para muchos indiscriminado. Lo que muchos no logran comprender de la cocina molecular es que no significa únicamente la utilización de elementos químicos para lograr reacciones en los ingredientes; la cocina molecular significa también el estudio de los ingredientes naturales y las reacciones químicas que producen en el alimento. A grande rasgos se podría decir que esta disciplina científica estudia las transformaciones de los alimentos en la cocina.

Esta cocina revolucionaria persigue ser una cocina de autor, en tanto a través de ella se buscan novedosas formas de expresión en las preparaciones.

Las recetas de cocina molecular incluyen procedimientos ancestrales, no es todo utilización de novedosos artefactos y realizaciones de mediciones exactas. De acuerdo al estudio de las propiedades físico-químicas que se realizan de los alimentos es posible aplicar ciertos procesos que generan una transformación específica.

El batido, aumento de la viscosidad y la gelificación, entre otros procedimientos, realizados con determinados alimentos, mezclas y técnicas permitirán que se manifiesten determinadas propiedades y se produzcan ciertas transformaciones (creación de espumas, geles, emulsiones y otros tantos que aún quedan por descubrir).

Afamados Chefs de recetas de cocina molecular

Hoy en día la cocina molecular es muy bien aceptada por la comunidad gastronómica de elite mundial. Los mejores restaurantes del mundo la practican y buscan fervientemente la innovación a través de ella.

Los chefs más famosos que practican la gastronomía molecular en sus restaurantes son:

• Pierre Gagnaire (Paris, Londres, Tokyo)
• Ferran Adrià (Cataluña, España. Restaurante: "el Bulli")
• Heston Blumenthal (Berkshire, Inglaterra. Restaurante: The Fat Duck)
• Homaro Cantu (Chicago, EEUU. Resturante: Moto)
• Wylie Dufresne (New York, EEUU. Restaurante: wd-50)
• Grant Achatz (Chicago, EEUU. Restaurante: Alinea)
• José Andrés Minibar (Washington DC, EEUU. Restaurante: Café Atlantico)
• Jeff Ramsey (Mandarin Oriental Hotel Tokio. Restaurante: Tapas Molecular Bar)
• Hector Santiago (Atlanta, EEUU. Restaurante: Pura Vida)
• Thomas Keller (Estados Unidos)
• Tetsuya Wakuda (Australia)
• Michel Bras (Francia)

En España existe una gran polémica sobre la utilización de sustancias químicas en la alta gastronomía. Este debate fue comenzado por el cocinero catalán Santi Santamaría (3 estrella Michelín en su restaurante El Racò) quien repudia completamente la aplicación de la cocina molecular y así lo demuestra en su libro.

Gracias

Saludos

MM Cocina Creativa MTY/MEX.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Paella Valenciana

La paella es, sin duda alguna, el embajador gastronómico más importante de la cocina española. Nació en Valencia , una región ubicada en las costas del mar mediterráneo.
Una paella bien hecha es una delicia para el paladar, pero para cocinarla se necesita mucho arte, mucha paciencia y mucho amor.
Recuerdo muy bien la primera ocasión que probé este delicioso platillo, hace mas de 30 años, un domingo mi padre nos llevó a un Restaurante en Tuxtla Gtz., Chiapas, ahí descubrí que la paella sería una comida que permanecería en mi vida para siempre.
Con el paso de los años aprendí a cocinarla y a disfrutar sus multiples sabores, probé demasiadas paellas, pero ninguna como la original, comer paella valenciana en Valencia es distinto, hace unos años tuve la fortuna de visitar esa bella ciudad española y conocer la parte nueva y la parte antigua de la ciudad.

La Plaza de la Reina, se encuentra mirando hacia las puertas traseras de la catedral, y cuando uno se adentra en ella descubre un bello primer plano del "Miquelet", la torre-campanario más emblemática de toda la ciudad. Es esta plaza un bonito preludio a la zona denominada "Ciutat Vella" (Ciudad Vieja). En su centro, tiene un pequeño jardín, en cuyas bancas descansan por igual paseantes y palomas que vuelan desde la plaza de la Virgen, al otro lado de la catedral, en busca de suerte. Por muchas razones, esta es una plaza acogedora, hay un buen número de cafeterías, chocolaterías y porsupuesto restaurantes.
Ahí, en uno de los restaurantes de la Plaza de la Reina disfruté de una auténtica paella valenciana.

Para mardidar la paella, un vino tinto crianza resultaría genial. El tinto crianza resulta frutal, maduro, untuoso, potente y estructurado, cualidades que lo convierten en un acompañante excelente para la paella valenciana, en especial para los ingredientes cárnicos de la misma. Su vigor, acidez y frescura frutal contrastan bien con el marisco y dan carácter a las verduras. Obviamente resalta y se integra a la perfección con las carnes. Por ello la mezcla en boca es convincente, sabrosa, con una fuerza y frescura equilibradas que dan carácter al conjunto de sabores de la paella.
En MM Cocina Creativa MTY/MEX. tenemos años preparando paellas, nuestra receta está basada en la original valenciana, adaptandonos obviamente a los ingredientes disponibles en nuestra ciudad (arroz, azafrán, carne de cerdo, pollo, ajo, aceite de olivo, sal, pimienta, pimientos verdes y rojos, chicharos, gambas, mejillones, almejas, chorizo español, etc). Llámanos y prueba, podemos cocinar en el punto de destino, es decir, podemos preparar la paella en tu casa, frente a tus invitados, esto siempre es un toque especial para reuniones de amigos o familiares.